TRAS LAS CRÍTICAS, LOS IMPULSORES DEL USO DE PANELES CON RASTROJO DE TRIGO HABLARON DE LAS VENTAJAS AMBIENTALES Y ECONÓMICAS.
En los próximos meses, comenzara la obra civil de la planta en el parque industrial. Sera la primera experiencia en el país. En medio de la tendencia hacia la construcción en seco, los paneles elaborados a base de rastrojo de trigo se presentan como una alternativa a los métodos tradicionales. Los responsables del proyecto pusieron el foco en las bondades del sistema, las ventajas “ambientales y económicas” y salieron a responder los cuestionamientos.
En una entrevista con EL Eco de Tandil, el director de estrategia de Grupo Bioceres, Claudio Dunan y el consejero de la Cooperativa Falucho, Eugenio Buquete, abordaron detalles de la planta que se instalara en la ciudad para la fabricación de paneles de rastrojo de trigo, destacaron los beneficios para la construcción sustentable y no evitaron responder a los cuestionamientos. La planta que se instalara en el Parque Industrial estará en funcionamiento en doce meses y se espera que genere 750 mil metros cuadrados de paneles al año y empleo directo para más de 130 personas. Bioceres implementara esta metodología diseñada por la empresa Australiana Ortech, que permite la conversión del rastrojo de trigo utilizando no más del 20 por ciento del material aéreo, mientras que la Cooperativa Falucho será el principal canal de construcción con estos paneles. EL Municipio, en tanto, colaboro con las gestiones para la concreción del proyecto facilitando el acceso a tres hectáreas en el predio industrial de la ciudad, generando la red de empresarios locales que se suman al proyecto con servicios e inversión. “Los estudios de impacto ambiental están avanzando y no hay ningún inconveniente en todo lo que se encontró de como son los procesos productivos y la actividad industrial”, adelanto Buquete sobre el avance de las gestiones y los plazos que se trazaron. Por su parte, Dunan celebro la importancia de la “innovación tecnológica” que se implementara en Tandil, que va alineada con la tendencia hacia la construcción verde a nivel Global. “Es un adelanto para Argentina porque hay una tendencia a tratar de reemplazar la construcción convencional por construcción en seco, pero lo que nosotros traemos es un panel a base de una materia prima renovable que contribuye a esa construcción verde”, pondero. Y su utilización genera beneficios en cuanto a una disminución en el consumo de energía eléctrica y gas por sus características de aislamiento térmico, acústico y resistencia al fuego. Situación actual La firma del acuerdo entre el Municipio, Bioceres, la Cooperativa Falucho y la empresa Australiana Ortech industries, que se concretó el martes 29 de Junio, dio inicio al proceso para la instalación de la primera planta de fabricación de paneles de restrojo de trigo. Mientras aspira a iniciar la obra civil en el predio ubicado en el Parque industrial en los próximos 60 a 90 días, la empresa avanza en cuestiones administrativas y contractuales y en el desarrollo de un estudio de impacto ambiental. En paralelo hay un esquema de planta que sugiere la industria con sede en Melbourne, que debe ajustarse a los parámetros y características del lote para definir su implantación, sus ingresos, egresos, depósito de rastrojo, de paneles, logística interna, entre otros aspectos técnicos. “Estamos con toda la definición de estos aspectos”, para luego avanzar en la construcción de la nave industrial, mientras aguardan por la máquina que se utilizara para fabricar los paneles., Dunan resumió el estado de situación en tres instancias fundamentales: La obra civil, los requisitos ambientales desde el punto de vista de la regulación local y el comienzo de la fabricación de la maquinaria en Australia. En este sentido, Buquete destaco como aspecto relevante que el proceso productivo de este tipo de paneles “no genera prácticamente residuos”. Las piezas se construyen mediante la utilización de “presión y temperatura”. La máquina “comprime el rastrojo de trigo con temperatura, eso desarrolla la lignina, que es una proteína que tiene el trigo y que hace que se aglutine. Los paneles no tienen ningún agregado químico” explico. De todos modos, deben cumplir con los estudios de impacto ambiental del proceso industrial y establecer el modo en que se manejan los residuos. “En este caso, es polvillo, nada más”, aseguro Buquete, y Dunan agrego que “no se generan efluentes”, por lo que se trata de una tecnología “muy limpia desde todo punto de vista”. Características y apuesta sustentable De acuerdo a lo indicado, los paneles realizados mediante este sistema ofrecen una mejor performance en aislamiento térmico y acústico, además son resistentes al fuego y durables. Y pueden ser utilizados para techos, paredes o cielorrasos y reemplazan otro tipo de opciones existentes en el mercado. Sin embargo, uno de los aspectos en los que hicieron más hincapié fue que representan una oportunidad en el desarrollo de la construcción verde, ya que “solo consumen el 12 por ciento de la energía que se utiliza en la fabricación de otros materiales”. Las características en cuanto a la aislación térmica y acústica está dada por el propio material, “no es que tienen agregados o aditivos que lo hacen resistente. No hay gases, no hay productos químicos involucrados ni desechos químicos. Es un proceso muy sencillo”, destacaron. La clave, según Dunan, es la utilización de una materia prima residual para solucionar “problemas ambientales importantes” vinculados a la construcción. “Los materiales que se utilizan, cemento, ladrillos, requieren mucha energía para su fabricación, emiten mucho dióxido de carbono”, alerto el director de Bioceres y destaco que la tendencia es hacia la “descarbonizacion”. En este caso, se trata de un material en base a un cultivo anual, “una materia prima renovable que permite secuestrar carbono de la atmosfera. Eso trae un valor agregado al productor de trigo y a la sociedad. Tiene ventajas desde todo punto de vista”, destaco. A propósito de la cuestión ambiental, Buquete amplio el concepto al indicar que la construcción genera un 30 por ciento de las emisiones de carbono a nivel mundial, por lo que “es una de las industrias más contaminantes porque utilizan mucha energía en el proceso de producción”. Con la producción de la planta de Tandil, estiman que se reducir 21 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono en comparación con materiales convencionales. Las propiedades que definen su elaboración hacen que mejore la eficiencia y la calefacción en las construcciones en la se implementen, en términos comparativos. “Es un producto que es positivo desde el punto de vista ambiental y económico. Tiene tremendas ventajas”, insistió Dunan. La utilización de este sistema tiene experiencias en otros países del mundo y en Australia, que lidera la innovación tecnológica en la materia, aplican este tipo de materiales para la edificación de viviendas, escuelas, centros de convenciones, estadios deportivos, aeropuertos. “En la medida en que se va transformando la industria de la construcción para hacerla más verde, este tipo de materiales van a ser más utilizados”, vaticino el director de Bioceres. A modo de resumen, Dunan plateo que lo primero es entender cuáles son las tendencias a nivel global en construcción como una oportunidad para avanzar en esta línea. “La innovación tecnológica es encilla y permite utilizar un recurso que es renovable”, resalto.
-
16/01/2023
Etapa final de las obras de ampliación del edificio de la Escuela de Teatro -
08/11/2022
Lunghi destacó los cientos de millones de pesos destinados a obras para consolidar el desarrollo de Tandil -
07/11/2022
15 años de gremialismo médico -
28/10/2022
Se firmó contrato para construcción de 24 viviendas en barrio Arco Iris -
17/10/2022
Cooperativas tandilenses recibieron certificaciones reconociendo sus procesos de calidad -
12/10/2022
Última etapa de los trabajos de construcción de la estructura del edificio del Conservatorio y el IPAT -
29/09/2022
Apertura de licitación pública para la construcción de 80 viviendas en Tapalqué -
27/09/2022
Hospital Santamarina: oferta única para construir 20 consultorios -
18/09/2022
Despedimos con gran dolor al Dr. Héctor Polino -
14/09/2022
Impuesto Inmobiliario Complementario: injusticia con cooperativas y otras asociaciones -
14/09/2022
Firma convenio Tapalque -
07/09/2022
Con el desarrollo de la estructura, avanzan las obras de construcción del edificio del Conservatorio y el IPAT -
05/09/2022
Se firmó el contrato y en las próximas semanas se inician las obras de ampliación del edificio de la Escuela de Teatro -
03/09/2022
En un encuentro local de cooperativas participó una experiencia tandilense con más de 50 años en la construcción -
26/08/2022
Se conocieron las ofertas de la licitación convocada por el Municipio para la construcción de 24 viviendas en el Barrio Arco Iris -
26/08/2022
24 viviendas en el Barrio Arco Iris -
25/08/2022
Se conocieron las ofertas de la licitación publica para el desarrollo de las obras de ampliación del edificio de la escuela de teatro -
18/04/2022
“Tandil es una ciudad clave para el cooperativismo” -
26/03/2022
Inauguraron el nuevo edificio del Centro de Salud del barrio Palermo -
21/02/2022
Avanza la construcción de la futura sede del Conservatorio de Música y el IPAT -
04/02/2022
Nueva entrega de créditos PROCREAR II y Créditos Casa Propia -
10/01/2022
En las próximas semanas se iniciará la construcción de la sede del Conservatorio de Música y el IPAT -
07/12/2021
La Cooperativa Falucho construirá el futuro edificio para el IPAT y el Conservatorio de Música -
25/10/2021
Un Camino Cooperativa que avanza junto a su Ciudad -
30/08/2021
El Municipio completó las obras de ampliación y refacción de la Escuela Secundaria N° 2 -
27/08/2021
Importantes obras en los Centros de Salud de los barrios Palermo y Belgrano -
17/08/2021
Obras que favorecen el crecimiento de Tandil -
19/07/2021
Tras las críticas, los impulsores del uso de paneles con rastrojo de trigo hablaron de las ventajas ambientales y económicas. -
02/07/2021
Invertirán USD 10 millones para fabricar paneles para la construcción utilizando el rastrojo del trigo -
01/07/2021
Con una inversión provincial de 118 millones de pesos se finalizarán las viviendas del Barrio “De corazón tandilense” -
29/06/2021
Firmaron el acuerdo para la instalación de la primera planta del país que utilizará rastrojo de trigo para la fabricación de paneles de construcción -
15/06/2021
Lunghi supervisó el final de la construcción de las piletas del CEF 42 -
14/06/2021
Avanzan los trabajos de construcción del nuevo Centro de Salud del barrio Palermo -
11/06/2021
Lunghi recorrió obras en escuelas y destacó la importancia de las inversiones a través del Fondo Educativo -
30/03/2021
La semana próxima retoman los trabajos de la segunda etapa de restauración del Cervantes -
22/03/2021
Recuperación del teatro Cervantes de Tandil: adjudican a una cooperativa la segunda etapa de obras -
17/03/2021
Estiman que en 12 meses estará listo el nuevo Centro de Salud del barrio Palermo -
15/03/2021
Adjudican los trabajos de la segunda etapa de la restauración del Teatro Cervantes -
09/02/2021
Vecinos de la cooperativa recordaron al soldado Falucho, en su aniversario -
02/02/2021
Avanza la etapa final de la construcción del complejo de piletas cubiertas en el CEF 42 -
19/01/2021
Se firmó el contrato y próximamente iniciarán la construcción del Centro de Salud del Barrio Palermo -
24/06/2020
Se inicia la obra que jerarquizará la esquina de San Martín y la vereda par de 9 de Julio al 600 -
09/06/2020
El intendente Lunghi supervisó el final de la obra de ampliación del Centro Cívico de Villa Italia -
27/05/2020
En 45 días estaría terminada la obra de ampliación y reforma de la Escuela Secundaria 20 -
27/05/2020
Últimos trabajos de una nueva etapa de la construcción del complejo de piletas climatizadas en el CEF 42 -
10/12/2019
Se adjudicaron las obras de la primera etapa para la recuperación del Teatro Cervantes -
30/10/2019
Kicillof ratificó que las cooperativas no deben pagar ganancias -
30/10/2019
Educación -
20/08/2019
El municipio avanza con las obras de ampliación y reformas de la Escuela Secundaria 20 -
13/08/2019
El Municipio mostró avances en la construcción del complejo de piletas del CEF 42 -
05/08/2019
EL MUNICIPIO CONFIRMÓ EL INICIO DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL CENTRO CÍVICO VILLA ITALIA -
22/07/2019
Programa de Responsabilidad social Compartida ENVION -
14/07/2019
EN UN EMOTIVO ACTO SE INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DE ATAD -
08/07/2019
“Tandil tiene un importante movimiento cooperativo que no se visualiza con todo su potencial”, dijo Mansilla -
03/06/2019
Fideicomiso Serrano - Urbanización Hipódromo -
24/05/2019
Fideicomiso Serrano - Urbanización Hipódromo -
30/04/2019
Inauguraron el nuevo edificio de la Escuela Municipal de Teatro -
30/01/2019
Avanza la construcción de los edificios de las escuelas de Idiomas y de Teatro -
03/12/2018
Pacto Cooperativa por la NO Violencia hacia las mujeres -
18/10/2018
Lanzan ciclo “Respuestas cooperativas para el desarrollo nacional" -
02/08/2018
Creciendo juntos -
30/07/2018
Renovación de autoridades -
03/07/2018
Grupo solidario de microcréditos -
29/05/2018
Las primeras 24 familias del barrio de Mujeres sin Techo cumplieron el sueño de la casa propia -
04/02/2018
Comprometidos con hacer -
26/01/2018
Mientras avanza la segunda etapa, proyectan el traslado de Vialidad al nuevo edificio -
23/01/2018
En abril estarían terminadas las primeras 49 viviendas del barrio de Estrada y 12 de Octubre -
16/01/2018
Dieron inicio las obras en el Centro Comercial a Cielo Abierto de Quintana -
03/01/2018
En pleno crecimiento -
21/12/2017
Se revirtió la embestida fiscal con apoyo de todos los bloques legislativos -
27/11/2017
Con una inversión de 3.500.000 de pesos, se renovará el centro comercial Quintana -
22/11/2017
El Argentino Ariel Guarco es el nuevo Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional -
09/11/2017
Cambio de cubierta y reparaciones varias en E.P. Nº 37 -
02/11/2017
Invertirán 7 millones de pesos en la construcción del edificio de la Escuela Municipal de Idiomas -
31/10/2017
Entrega de Viviendas -
20/09/2017
El barrio Champagnat es una marca registrada en la Ciudad -
17/08/2017
Compromiso con los comprometidos -
19/07/2017
20 nuevas familias de la ciudad de Tandil hicieron realidad el sueño de la casa propia -
14/07/2017
COOPERAR con nueva sede cooperativa -
01/07/2017
Se inauguraron las obras del Centro Comercial de la calle Quintana -
24/04/2017
Constante crecimiento al servicio de sus asociados -
06/04/2017
Aumentan los latidos en Tandil -
05/04/2017
Veinte nuevas familias del Falucho 53 cumplieron el sueño de la casa propia -
29/03/2017
Reconocimiento Cooperativo -
08/03/2017
Que la coyuntura no se transforme en estructura -
26/01/2017
Participación en proyectos de urbanización en la Provincia de Buenos Aires -
03/12/2016
Asamblea General Ordinaria de Delegados -
16/11/2016
96 Familias cumplirán su anhelo de acceso a la vivienda propia -
14/11/2016
48 Viviendas en Tapalqué -
03/10/2016
Nuevas jornada de capacitación cooperativo -
04/08/2016
Fideicomiso Serrano -
04/08/2016
FALUCHO 53: 40 nuevas Familias -
04/08/2016
Las cooperativas son insustituibles -
02/08/2016
Cooperativismo y Ambiente -
13/04/2016
Falucho 53: arranca un nuevo capítulo -
16/03/2016
Microcréditos: continuidad y nuevos desafíos -
14/03/2016
Loteo Urbano -
21/10/2015
Falucho 53: luz verde para otras 40 viviendas -
31/07/2015
La Cooperativa “Falucho” construye un moderno complejo en Ciudad Evita -
30/04/2015
Junto al Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, la cooperativa Falucho entregó 19 casas -
13/02/2015
Nuevos microcréditos en la Cooperativa Falucho -
15/10/2014
La cooperativa Falucho hizo entrega de las 13 primeras casas de Obras Sanitarias -
02/10/2014
Prevén la construcción de cien viviendas en el ex predio de Obras Sanitarias -
15/09/2014
Falucho LIII -
04/05/2014
La cooperativa Falucho espera un reajuste financiero para terminar las 32 viviendas -
04/11/2013
Cooperar participará de la Asamblea General de la ACI -
12/06/2013
FALUCHO LIII Obras Sanitarias -
17/05/2013
Cooperativa Falucho de Vivienda Limitada -
13/05/2013
Falucho LIII -
10/05/2013
Propuesta Cooperativa para el ingreso al plan PRO.CRE.AR. -
25/03/2013
FALUCHO 53 -
22/03/2013
Adaptación del programa PRO-CRE-AR a Entidades Intermedias -
14/03/2013
“Tandil despierta” Se agotan los recursos y la provincia no libera los fondos -
13/03/2013
El Instituto de Vivienda adeuda más de un millón de pesos y peligra la obra del Falucho 53 -
01/03/2013
APERTURA DE SESIONES - CONGRESO -
02/02/2013
Tandil sigue en crecimiento -
23/01/2013
ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA -
06/01/2013
Viviendas, celulares y nuevos medios de comunicación, los planes de las cooperativas. -
25/07/2012
RESPALDO DE LA CNCT AL PLAN DE VIVIENDAS -
19/07/2012
DÉFICIT HABITACIONAL -
18/07/2012
Se desarrolló el pre-CAC de Vivienda Cooperativa -
13/06/2012
Cooperativas de vivienda celebran el programa ProCreAr -
Loteo Urbano -
Cooperativas de las Americas -
Vecinos y la cooperativa celebraron que la plaza del barrio Falucho XXII se denomine Gustavo Gentile -
La Escuela de Educación Especial 502 inauguró su edificio propio tras 57 años de espera -
Una Provincia Cooperativa es un Provincia Productiva"